LA INGENIERÍA ROMANA


Historia de la Ingeniería Romana.



Algunas de sus invenciones son en realidad, mejoras basadas en ideas o inventos más antiguos.





Roma llegó a ser un Imperio poderoso. Gracias a su ambición, llegó a progresar en el tiempo hasta llegar a su máxima expresión, y lo logró hasta tal punto en el que el modelo de su ingeniería antigua sirvió como base para el resto de ciudades de su imperio.


La ingeniería romana llegó a ser la más admirada por mucho tiempo, pero algunos
inventos fueron mejoras de épocas pasadas, su ingeniería civil se destacaba
principalmente en acueductos, puentes, embalses, edificios públicos y también en la ingeniería militar.

Una de sus principales construcciones fue el Coliseo Romano, anteriormente llamado “Anfiteatro Flavio”, donde se  realizaban la lucha de gladiadores para el espectáculo del
Emperador,  nobles y todo el pueblo romano.




















Principales Construcciones de la Ingeniería Romana

1. Calzadas:
   
 -Una impresionante red de vías unía todo el territorio romano. Esta, partía radialmente desde la misma Roma, de aquí el dicho: "todos los caminos conducen a Roma". A medida que se conquistaban territorios se les dotaba inmediatamente de calzadas, comunicando así los distintas plazas fuertes, campamentos o ciudades.
No todas las calzadas eran de igual categoría: existían las terrenae, (de tierra, muy comunes), las glarea stratae (una calzada empedrada con guijarros o pequeños cantos rodados, zahorra) o las silice stratae (de piedras de medio tamaño).







2. Puentes:
   
 -En España muchos de los puentes romanos siguen en funcionamiento, algunos de ellos tal y como fueron originalmente, otros modificados. Los ingenieros romanos fueron verdaderos maestros en su construcción, ya que eran elementos fundamentales para el acceso a ciudades, que con intención se situaban en las inmediaciones de ríos. El motivo de esta ubicación era tanto defensivo como infraestructural -abastecimiento y desagüe-. Es evidente, que la gran red de vías romanas que se desplegó en la península necesitaba muchos puentes, con lo que los construidos fueron numerosos.


Muchos de los puentes que se construyeron más tarde, en la Edad Media, pasaron erroneamente por romanos. Para ello podemos dar una serie de características, no determinantes, pero que nos pueden ayudar a distinguir el origen romano de las construcciones.


  




















3. Acueductos:

 -Los acueductos se construyeron para salvar los accidentes geográficos que existían entre los manantiales o ríos y las ciudades. No solo se pasaban los valles mediante arquerías superpuestas, también se excavaban montañas con grandes tuberias, pozos y niveles de mantenimiento.


















4. Presas:

-Las presas servían para acumular el agua para abastecer a grandes ciudades, asegurándose su suministro en todas las épocas del año.










Comentarios

  1. con solo una palabra... ENAMORADA de tu blog, llevo varios dias siguiendolo y sigue trabajando así!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares