Atenas es la capital de Grecia y actualmente la ciudad más grande del país. La población del municipio de Atenas era de 664 046 (en 2011), pero su área metropolitana es mucho mayor y comprende una población de 3,8 millones (en 2011). Es el centro principal de la vida económica, cultural y política griega.
La historia de Atenas se extiende más de tres mil años, lo que la convierte en una de las ciudades habitadas más antiguas. Durante la época clásica de Grecia, fue una poderosa ciudad-estado que nació junto con el desarrollo de la navegación marítima del puerto de El Pireo y que tuvo un papel fundamental en el desarrollo de la democracia.
También fue un centro cultural donde vivieron muchos de los grandes artistas, escritores y filósofos de la Antigüedad. Estas contribuciones de Atenas al pensamiento de su época tuvieron una gran influencia en el desarrollo de Grecia, de Roma y de la cultura occidental.
Atenas es una ciudad rica en restos arqueológicos de extraordinaria importancia, de los cuales el más famoso es el Partenón en la Acrópolis. Además de construcciones de la época clásica griega, también se conservan monumentos romanos y bizantinos, así como varias construcciones modernas notables.
La presencia más antigua de una población humana en Atenas ha sido datada entre el décimo y el séptimo milenio a. C. Hacia el 1400 a. C., en la era micénica, Atenas ya era una población importante, que poseía una fortaleza ubicada en la Acrópolis, dotada de los característicos muros ciclópeos. No se conoce si Atenas fue destruida al final de la era micénica, hacia el 1200 a. C., como ocurrió con otras ciudades, pero sí le afectó el declive de la civilización urbana que se produjo en los siglos siguientes.
Durante el primer milenio a. C., Atenas creció en importancia y poder para convertirse en una de las ciudades-estado dominantes de la Grecia Clásica. Aproximadamente entre los años 500 a. C. y 323 d. C. fue uno de los mayores centros culturales e intelectuales del mundo, y lugar de origen de muchas de las ideas definitorias de la civilización occidental, entre ellas el concepto de democracia. La derrota frente a Esparta en el año 431 a. C., el auge de Macedonia en la posterior época helenística y finalmente la conquista romana fueron restando poder y prestigio a Atenas. El fin de la era clásica se sitúa en el año 529, con el cierre de las escuelas de filosofía.
SITIOS EMBLEMÁTICOS
→Acrópolis: Es el lugar más importante de toda Grecia, poseía la función defensiva además de funcionar como sede de los principales lugares de culto. Ubicada en un lugar estratégico para controlar todas las zonas de la ciudad
→Partenón: Situado en el interior del acrópolis, es el edificio más importante de Grecia. Consagrado a la diosa Atenea Parthenos, el Partenón es uno de los principales templos de construcción dórica que se conservan, y también el más grandioso de los monumentos creados durante la época de Pericles.
→Ágora antigua: Era el centro social, político y comercial de Atenas en la antigüedad. Actuando como corazón de la ciudad, en el Ágora Antigua se celebraban tanto reuniones y debates políticos, como elecciones, celebraciones religiosas, actividades mercantiles, actuaciones teatrales o competiciones atléticas.
→Plaza Sintagma: Situada en el centro de la ciudad, es el corazón geográfico de Atenas, es conocida como Plaza de la Constitución por haber sido el lugar en el que el pueblo alzó su voz el 3 de septiembre de 1843 para ordenar al Rey Otón que aceptara la redacción de una constitución.
→Estadio Panatenaico: Fue el lugar de celebración de los primeros juegos olímpicos. En las celebraciones se rendía culto a la diosa Atenea mediante diferentes competiciones entre las que se encontraban la hípica, el atletismo, la lucha o las carreras de cuádrigas, además de las competiciones musicales o de belleza.
→Templo de Zeus Olímpico: Se trataba de una impresionante construcción realizada en mármol del monte Pentélico, que constaba de 104 columnas corintias de 15 metros de altura, de las que hoy sólo se conservan 15. En la esquina noroeste del templo se encuentra la Puerta de Adriano, separaba la ciudad antigua de la ciudad moderna. Fue construido en conmemoración del emperador romano.
→Teatro de Dionisio: Fue el mayor teatro construido por los antiguos griegos. Los ciudadanos de la antigua Grecia se sentaban en la colina para rendir culto al dios Dioniso. En la época de Pisístrato comenzaron a realizarse las primeras celebraciones en honor al dios, que consistían en representaciones de mimos y danzas que se convertirían en las primeras manifestaciones teatrales de Atenas.
→Odeón de Herodes Ático: Es un impresionante teatro construido en el año 161 para la celebración de audiciones musicales. Ubicado junto al Teatro de Dioniso, a los pies de la Acrópolis, el Odeón de Herodes Ático fue erigido bajo las órdenes de Tiberio Claudio Herodes Ático en recuerdo de su esposa fallecida.
→Ágora romana: Es la antigua plaza pública de Atenas, uno de los principales lugares de reunión de la ciudad en el que se situaba el mercado central. El ágora ocupaba un espacio rectangular de 100 metros cuadrados a lo largo de los cuáles se disponían los diferentes comercios, el mercado y las letrinas públicas. El ágora estaba rodeado por una columnata de mármol de estilo jónico y el patio se encontraba revestido completamente de mármol. A través de los propileos del edificio (puertas de entrada) se llegaba hasta los sectores oriental y occidental de la ciudad.
→Kerameikos: Es un barrio de Atenas que recibe su nombre a la zona en la que se situaban los talleres de los alfareros. se llevó a cabo la construcción de un muro para la protección del Ágora, mediante el cual el barrio Kerameikos quedó dividido en dos. Debido a que los atenienses enterraban a sus muertos fuera de las ciudades, la parte exterior del muro comenzó a utilizarse con ese fin, hasta llegar a convertirse en el cementerio más importante y extenso de Atenas.
→ Biblioteca de Adriano: era un impresionante edificio rectangular creado para albergar la extensa colección de libros que poseía el emperador, además de funcionar como sala de lectura y centro de convenciones. se encontraba rodeado por una galería compuesta por 100 columnas. En el centro se situaba un atrio en el que se construyó una iglesia paleocristiana
Comentarios
Publicar un comentario