LA FAMILIA ROMANA
Organización familiar
La familia romana estaba formada esencialmente por estos tres miembros:
1. Pater Familias:
Tenía poderes absolutos sobre todos los miembros de la familia.
Cuando nacía un hijo, lo examinaba y decidía si lo reconocía o no; si lo reconocía lo tomaba en brazos, sino lo dejaba expuesto a su suerte.
2. Uxor:
Esposa del Pater Familias, la madre.
Era poseedora de grandes virtudes y cualidades.
Era educada desde pequeña para las labores domésticas y el matrimonio.
3. Liberi:
Eran los hijos del matrimonio; podían ser nacidos de la pareja o adoptados.
También pertenecían a la familia los SERVI ( esclavos ) y otras personas sometidas a la potestad del padre.
Características de la familia
- Era legalmente tan fuerte que ciertas cuestiones que hoy se tratan en los juzgados o en los templos, entonces se trataban en casa, bajo el mando del cabeza de familia.
- La familia era realmente la célula básica de la sociedad romana.
- El pater familias era el hombre romano que no dependía de nadie (sui iuris) y de quien dependían los demás (alieni iuris). No importaba que estuviese soltero o casado, ni su edad.
- Una mujer nunca podía ser cabeza de familia.
- La patria potestas de un cabeza de familia romano le permitía, de así quererlo, disponer de la vida de cualquier miembro familiar, venderle como esclavo e inclusive darle muerte.
- El Pater Familias podía también abandonar legalmente a un hijo nacido de su mujer o reconocerlo. Podía incluso prohijar hijos de otros, así como concertar casamientos de los hijos. Realmente, es él quien forma la familia romana.
- Como jefe de familia es también el sacerdote de la religión familiar y el juez en los conflictos entre familiares..
Clasificación de las familias romanas
En el derecho romano se tenían cuatro acepciones para la familia:
1. Familia Agnaticia:
- Se entendía por familia agnaticia al conjunto de personas bajo la misma potestad doméstica, o que lo estarían si el común pater no hubiese muerto, por línea de varón (hasta el sexto grado).
2. Familia Cognaticia:
- Se entendía por familia cognaticia al parentesco por consanguinidad, es decir las personas vinculadas por procreación y nacimiento.
- Se compone de dos líneas:
1. Línea recta: Aquellos que descienden unos de otros. Puede ser ascendente o descendente ( padre, hijo, nieto, bisnieto... )
2. Línea colateral: Aquellos que no descienden unos de otros pero tienen un tronco común ( hermanos )
2. Línea colateral: Aquellos que no descienden unos de otros pero tienen un tronco común ( hermanos )
3. Familia Gentilicia:
- Se entendía por familia gentilicia al conjunto de personas que tenian en común la misma base
- Sin embargo, se consideran grados más lejanos, con la condición de que los involucrados se sientan parientes.
2. Familia por Afinidad:
- Se entendía por familia por afinidad aquella compuesta por uno de los cónyuges y los agnados o cognados del otro.
- Para contar los grados, se cuenta como si un cónyuge ocupara el lugar del otro en su familia
me parece que esta muy bien estructurado , esta de 10 I LOVE IT!:)
ResponderEliminar