MITOLOGÍA ROMANA

Historia de la Mitología Romana


La mitología romana, es decir, las creencias mitológicas de los habitantes de la Antigua Roma, puede considerarse formada por dos partes: La primera, mayoritariamente antigua y ritualista, representaba los mitos y cultos autóctonos. La segunda, principalmente tardía y literaria, consiste en la fusión de la anterior con varios préstamos, completamente nuevos, procedentes de la mitología griega.

Los romanos tenían una rica panoplia de leyendas sobre la fundación y primera expansión de su propia ciudad. Además de estas tradiciones de origen mayoritariamente local, a este surtido se añadió material procedente de las leyendas heroicas griegas en una época temprana, haciendo por ejemplo a Eneas antepasado de Rómulo y Remo.














Principales dioses mitológicos

   

1.  Júpiter o Zeus:

     
Es el principal dios de la mitología romana, padre de dioses y de hombres. Soberano de las alturas, el que administra la justicia, lanza el rayo y amontona las nubes. Los atributos que se les daban a este dios, eran el rayo, el águila y el cetro.

Se le reconocía por ser el protector de la ciudad e incluso de todo el estado de Roma, a quien le piden que los proteja con su gran poder y se someten a su autoridad, como las leyes o las ordenes.







2. Juno o Hera:


Era una diosa del matrimonio y reina de los dioses. 
Juno fue una deidad mayor de la religión romana y formó parte, junto a Júpiter y Minerva, de la Tríada Capitolina, un importante culto romano. En la mitología romana Juno representa a la maternidad.

Los atributos que se les daban a esta diosa eran el pavo real y la corona.








3. Neptuno o Poseidón:

Era el dios de los mares, los caballos y los terremotos. Se encargaba de gobernar todos los mares y aguas, y sobre el mar cabalgaba sus caballos.

Se le consideraba un dios peligrosos por su carácter, ya que en una ira podía ocasionar grandes tormentas o grandes tempestades, así como también podía tener las aguas muy tranquilas y pacificas, por esta razón, nadie nunca provocaba a Neptuno por miedo a su ira.

Los atributos que se le daban era el tridente y el carro.






4. Minerva o Atenea:

Era la diosa de la sabiduría y de la guerra justa, protectora de las instituciones políticas, de las ciencias y de las artes, patrona de los artesanos.

Se caracteriza con una belleza muy simple, sencilla, de mucha gracia, fuerza, inteligente y con mucha majestuosidad.

Los atributos que se le daban eran el casco, el escudo, la lanza, el olivo y el búho.











5. Marte o Ares:

Era el dios de la guerra destructiva y de la lucha. Personificaba la valentía, la fuerza incansable, rey de la virilidad masculina, protector del olimpo y de los ejércitos, líder de los rebeldes, de los hombres justos, y ayudante de los débiles.

Representa la brutalidad, la violencia, y horrores de las batallas.

Los atributos que se le daban eran la espada, el escudo, y el casco.









6. Venus o Afrodita:


Era la diosa del amor, la belleza y la fertilidad. 

Era la protectora del emperador Julio César. 

Los atributos que se le daban eran la paloma, la espada y la concha marina.











7. Febo o Apolo:

Era el dios de la luz, la poesía, la música, la profecía y la medicina. Después de Zeus fue el dios más influyente y venerado de todos los de la Antigüedad clásica.

Era el hermano mellizo de Artemisa.

Amenazaba o protegía desde lo alto de los cielos, siendo identificado con la luz de la verdad.

Era temido por los otros dioses y solamente su padre y su madre podían contenerlo. Era el dios de la muerte súbita, de las plagas y enfermedades pero también el dios de la curación y de la protección contra las fuerzas malignas.

Los atributos que se le daban eran la lira, el arco y la flecha.






8. Diana o Artemisa:

Era la diosa de la caza, la virginidad, la luna y la paz.

Era la hermana melliza de Apolo.

Esta diosa era alabada por muchas características, una de ellas, en las poesías era por su gran fuerza, también poseía una gran destreza atlética, era una mujer de gran belleza y  muy buenas habilidades en la caza.


Los atributos que se le daban eran la luna, el arco de plata, la flecha y el carcaj. 








9.  Mercurio o Hermes:

Era el dios del comercio, protector del camino y guía de los viajeros.

Al comienzo, el dios Mercurio poseía las mismas cualidades incluso los mismos aspectos que el dios griego Hermes, como sus vestiduras y la vara con las dos serpientes entrelazadas, que Apolo le había regalado a Hermes.

Los atributos que se le daban eran el pegaso, el caduceo, las sandalias aladas y el bolso.








10.  Baco o Dionisio:

Era el dios del vino y de la danza, inspirador del delirio y el éxtasis.

En su honor se le celebraban unas fiestas llamadas "Bacales" en dichas fiestas se bebía mucho y se realizaban orgías, según muchas teorías se dice que este dios enseño a los humanos a plantar y a hacer vinos.


El atributo que se le daba era el tirso.










11. Vulcano o Hefesto:

Era el dios de los volcanes, los incendios y la herrería.

Se le hace representación como un hombre no muy agradable de aspecto, como de muchos años y cojo, pero a pesar de ser así se caso con la bella diosa de el amor llamada Venus, quien lo engaño con Marte el conocido dios de la guerra. 

Los atributos que se le daban eran el yunque y el martillo.













12. Plutón o Hades:

Era el dios de los muertos, señor del inframundo.

Como soberano velaba por la administración de su estado y dicta sus inflexibles leyes. 

Sus súbditos, sombras ligeras y miserables, son tan numerosos como las olas del mar y las estrellas del firmamento.

Los atributos que se le daban eran la corona de ébano, el trono de ébano y el carro tirado por 4 caballos negros.











Comentarios

Entradas populares