EL ARTE ROMANO
Arte romano
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGQ6ektS9AFS2-BMIytxZwWc9i31lX7d_hvjE-GbS5u-QEVg60HtxP59D5YMSihG6W_P4QPA9mi6YaCFgfQl_-gkCkj-NBw1OdbGgNyS8X67VnSh8tckFUQLXGS_3u1aDHbtGDptbeD7g/s320/0%252C5.png)
El arte romano, al igual que su arquitectura e ingeniería, se extendió, como su imperio, a lo largo y ancho del perímetro del Mar Mediterráneo, siendo uno de los principales exponentes de la avanzada civilización romana.
El arte romano hunde sus raíces en diversas influencias, especialmente del mundo etrusco y del griego.
La fuerte organización y personalidad del Imperio Romano exige un arte y una arquitectura que aúne el carácter funcional con el propagandístico. De esta forma nace un arte muy centralizado y unitario que abarca todo el imperio, no sólo Roma sino, en mayor o menor medida, a todas su provincias.
No cabe duda que el arte romano es la manifestación artística más significativa de la historia del mundo occidental, ya que su influencia nunca se ha dejado de percibir a lo largo de los muchos siglos desde su desaparición en toda Europa. No ha habido momento histórico (quizás el gótico es el arte y arquitectura más alejada del canon romano) que no haya sufrido en mayor o menor medida su influencia.
Los romanos penetraron en la Península Ibérica en el 218 a.de C. y sobre todo, a partir de la mitad del siglo II a. de C. empezaron a crearse asentamientos estables. No tardó en generarse una pronta e intensa romanización que duró más de cinco siglos y que he dejado en nuestro suelo restos arqueológicos de primer orden.
Arquitectura romana
Las edificaciones sirvieron a los romanos para dos cosas. La primera de ellas es la utilidad que le daban a los edificios para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y el ocio de los mismos, por ello construían acueductos, puentes, coliseos, circos, teatros… La segunda de ellas busca representar la majestuosidad y el poder del vasto Imperio Romano, grandes bloques de piedra y elementos artísticos que sirven para recordar grandes hazañas en tiempos de guerra. Se trata de obras de arte que se busca que sean claramente visibles y que perduren en el tiempo.
La arquitectura romana emplea dos sistemas o grupos de elementos arquitectónicos distintos:
- Columna y dintel. Proveniente de los griegos.
- Arco y bóveda. Copiado de los etruscos.
Si hubo una rama artística en la que los romanos destacaron esta fue la arquitectura, llenaron los territorios conquistados con grandes construcciones, vamos a destacar a continuación algunos de estos edificios majestuosos construidos por los romanos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_PxnBQ0Mnzy5O-yKHgl9h-EeFiyjgr2hyphenhyphenEtz6XTnYvyV3GMZXQrzqqjarqPOYC2G6-TeSc7FjSxNZuZhm88tIfviJbwFnSPE5HCS1h7NiI9ySVlvdS0CNBvAekNRGJuDf9wCPU20f9qo/s1600/1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCfBxtJyrKH7Dhx_46h_R6a0nD_G5Yfxf3vBr27YvSyjATIIw30l_g7Z6I0ZtjZm83Rrv4MReeOQ0ts1SjtK8wQ3xIRFJCD1OWx1zxvR31DV65aU6tiSm7BeXO9ILkM-oGZ_jcd3ErbRs/s1600/2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihZkzg39vYzxCbjDbbBkPDcz2_yhxbmwHobYMFpmHzEy1vPxKqjEIVDl52f5DO1wZ1ADHcK6FXzV1Vw992IqC86WdEzo8eLDB_3vE6CyipCYHs0cPGBFL7nITrVEUdG0T9P9vNalzUYtA/s1600/3.jpg)
Los circos. Las carreras de carros eran el deporte por excelencia de los romanos, los ciudadanos llenaban las gradas de los circos que eran pistas ovaladas donde se realizaban las carreras. El Circo Máximo tenía una capacidad de 350.000 personas...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgS24MafOpo2Cw8aU3WZsAg4EHGxzQuflzoDo6Lhe7rBW41JlzfjOQ3x_ziXkLGgv6dIsJYd6kINF3mSYbYi47Cp8NrjfK6XVY_OS2svdfbLWpUOjPEZF59oT4yAdGD1RRtbFwq3Cn8iCw/s1600/4.jpg)
Los arcos del triunfo. Se trata de monumentos o edificios que se construían para conmemorar grandes triunfos en el terreno militar. Se conservan en la actualidad cerca de 150 los más famosos son los de Tito, Septimio Severo y Constantino.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2mDvqZI2OXalg7pNYgBwKqIvNC1a_Q2BPqoaa5JMBj_E7tYi6N3n6IgurrF0cwnS1aWiU3_rY5pEhDtiQJjo7iUPGrzCgJyw4l82EhnOJBaew7MsuIOGUzPc9vcVQAhSMlXMgClweESY/s1600/6.jpg)
Las basílicas. En la época postcristiana estos edificios eran el alojamiento de tribunales, mercados y ferias. Con la instauración del cristianismo como religión oficial en Roma las basílicas se convirtieron en centros de reunión de los cristianos. Las grandes columnatas son el elemento distintivo de este tipo de edificios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaUZ5wyRSkZVTnDQuC9FLu4RwbwJnY23GXEa8ysyXq9Zb8_j7EXou3zmV3xx2yr0AVqkHyF3d9JYd8hCKMj0RiKo8NTIpuGJBLT7YChqHM7o_NiBsJk9nYooUla6QROYPCGHJyT6RkOnk/s1600/7.jpg)
Los templos. Se trata de edificios destinados a la alabanza de los dioses, primero, los dioses romanos y con la llegada del cristianismo luego a un Dios único. El Panteón, es un templo construido bajo el mandato de Augusto aún perdura en nuestros días. Es considerado el edificio más perfecto de entre todas las construcciones romanas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQFjj-TXypDY6bbLo73VmJ_VPPGQFekdAfyFHTzQKVc9N-ev05ZmoFFM-uE8t2NUJxQ7bemCiTvv9M_-A-iHzIY6G_tUtxFpqjKzAWxqJ83TTGH2KztUo6rzGS9H8IB97zk8fa5UoSFT8/s1600/8.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhitsfrBhLPZdhRc7KNHliQlQuITyei86dKGioIp3VcWZ85Ao6AMMJbGYa52gTdaqnD6Cxy2RhClYiW9vkTcE7xRRncYr1gbh6QbL2wuamztXNdI8CfYcJYxw2bG9ly33QvSsHea3GvQB0/s1600/9.jpg)
Las carreteras. Una invención romana, se trata de caminos pavimentados con piedras que comunicaban unas ciudades con otras y permitían a caballos y carruajes moverse rápidamente por todos los territorios del imperio.
Del mismo modo que la arquitectura, la escultura romana se ve influenciada por la rama etrusca y por el arte griego, es por ello que se mueva entre los dos estilos, realista e idealista respectivamente. La temática central en ambos estilos es el retrato.
En sus comienzos, la influencia etrusca se hace evidente con la presencia de algunos bronces realistas, aunque con la conquista de Grecia, la influencia griega comienza a dominar en el terreno de la escultura impulsando el idealismo.
Pintura romana
Se distinguen dos corrientes pictóricas o estilos bien diferenciados:
- Estilo Neo-ático. Preocupado por la forma humana, resalta temáticas mitológicas y epopeyas.
- Estilo helenístico-Alejandrino. Preocupación por la pintura rural, paisajes y marinas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZfZlU-7i9iz4orft4repQ6uPRaG8Uzj1jDicZPnYSe2zt-mlvSojsAdTVrCazf7sdT9qa43BoCiwCMTZha2eTzle0j4nVg21JGeGQ5UdUBCirwUE1bT9gXMTDD1aHPnOJ8om2M15mBys/s1600/11.jpg)
Por lo general, las obras pictóricas romanas son imitaciones o variaciones de las griegas. Un elemento distintivo de la pintura romana es la técnica de manchas de color al temple. Con un estilo casi impresionista ya en esa época. La temática predominante es siempre realista, paisajes, personas o escenas bélicas.
Comentarios
Publicar un comentario