EVOLUCIÓN DEL LATÍN


La familia lingüística indoeuropea
El latín, la lengua del lacio, pertenece a la familia lingüística indoeuropea, nombre con el que se designa a las lenguas que derivan del idioma del pueblo indoeuropeo, que habitó las regiones del centro y el este de Europa desde el final del Neolítico hasta inicios de la Edad de Bronce (3000-2000 a.C ).

El latín y sus variantes
El origen del latín se sitúa entorno al año 1000 a.C, y fué evolucionando a lo largo de los siglos.Así podemos hablar de variantes del latín según distintos puntos de vista.

⇢Las fases cronológicas (variantes diafásicas o diacrónicas)
⇢Se establecieron varios periodos: arcaico (hasta el siglo II a.C), clásico (siglo I a.C), posclásico (siglo II d.C), tardío (siglo II al siglo VII), medieval ( siglo VII al siglo XIV), humanístico (hasta el siglo XVII) y neolatino (hasta la actualidad).
⇢Variedades del latín que surgen según la sociedad o la comunidad en las que se habló:
     ➨ Sermo urbanus: Es el hablado en la ciudad.
     ➨ Sermo rusticus: Es el hablado en el campo.
     ➨ Sermo peregrinus: Es el hablado en las provincias.
               ➭ Sus diferencias eran eminentemente fonéticas o de pronunciación.

     ➨ Sermo castrensis: Se hablaba en el ejército.
     ➨ Sermo gladiatorius: Lo hablaban exclusivamente los gladiadores.
     ➨ Latín cristiano: Hablado en las comunidades cristianas.
               ➭ Suelen ser variantes léxicas, pues se usan términos comunes pero que adquieren                       significados concretos y conocidos por los miembros de los grupos.

Desde que la literatura fijó el tipo de lengua escrita, se inició la separación ente el latín culto que era el enseñado en las escuelas y el que todos pretendían escribir, y el latín vulgar, empleado en las conversaciones en la clase media y las masas populares.

El latín y las lenguas románicas
Con la caída del Imperio Romano (476 d.C), la lengua latina fue padeciendo diversas transformaciones en el vasto territorio que llegó a ocupar. A partir del sermo vulgaris, durante la Edad Media, se desarrollaron las llamadas lenguas romances, es decir, las lenguas derivadas del latín que se fueron conformado en los diversos territorios del continente europeo. 

Las lenguas romance heredadas del latín que actualmente se hablan en Europa, tienen diversas variantes, estas son : 

      ➧Francés: Lengua oficial en Francia, Mónaco, Bélgica y Suiza.
      ➧Provenzal: Lengua del sur de Francia.
      ➧Retorrománico: Lengua hablada en la zona de los Alpes suizos e italianos.
      ➧Rumano: Lengua oficial de Rumanía, también hablada en Albania y el norte de Grecia.
      ➧Italiano: Lengua oficial de Italia.
      ➧Sardo: Hablado en la isla de Cerdeña.
      ➧Castellano, Catalán y Gallego: Lenguas habladas en España.
      ➧Portugués: Lengua oficial de Portugal.


Las lenguas del estado español (románicas y no románicas)
La Península Ibérica, fuertemente romanizado, no fué ajena a la desmembración del Imperio Romano, y al largo proceso anteriormente mencionado, que dió lugar a las lenguas romances derivadas del latín vulgar, que acabaron siendo el castellano, el catalán y el gallego.

A ellos hay que sumar los posteriores invasores y asentamientos que sufrió la península: Los Visigodos (siglo VI) y Los Árabes (siglo VIII).

Este largo proceso hizo que las lenguas peninsulares tuvieran elementos característicos de varias lenguas, empezando por las prerromanas (Iberos, Celtas, Fenicios, Tartesios, Cartagineses, Griegos...). De todos ellos, solamente el pueblo vasco mantuvo su lengua, que es de origen indoeuropeo y que ha llegado hasta nuestros días: el euskera.

Factores que intervienen en el nacimiento de las lenguas romances:

     Las lenguas prerromanas habladas en los territorios que fueron romanizados.
     →La distinta época de romanización.
     →Las comunicaciones, el desmembramiento del Imperio Romano y la influencia del cristianismo.
     →La diversa procedencia de los romanos (social, regional...) llegados a los territorios.



La pronunciación.
Según los estudios, se cree que se puede hablar el Latín con tres pronunciaciones:

      ↦La Nacional: Pronunciación del Latín según las características de una lengua actual, es decir, la                     pronunciación del latín en Francia adquiere las características del francés, en Italia las del italiano...
      ↦La Eclesiástica o Romana: Es la usada para la Iglesia, se parece a la pronunciación nacional italiana.
      ↦La Clásica o Reconstruida: Intenta reproducir la pronunciación del latín usada en la época clásica por           grandes autores como César, Cicerón...

   


    













Comentarios

  1. Patrisia este artículo es lo mejor que me ha pasado gracias por tu publicación!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! xx

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares